Enlaces de accesibilidad

La SIP exige liberación inmediata de periodista detenido en Cuba Henry Constantín


Henry Constantin Ferreiro es el director de la publicación independiente La Hora de Cuba.
Henry Constantin Ferreiro es el director de la publicación independiente La Hora de Cuba.

La detención del director de La Hora de Cuba y vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa, ha desatado denuncias internacionales por considerarse un ataque a la libertad de expresión y los derechos fundamentales.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó a las autoridades cubanas a que liberen de forma inmediata al periodista independiente Henry Constantín Ferreiro, director del medio La Hora de Cuba, quien fue detenido el domingo en Camagüey y enfrenta una acusación por la que podría ser encausado.

“Hemos reclamado la liberación inmediata, garantías para su integridad física y el cese del hostigamiento, la censura y la represión no solo para Henry Constantín, sino también para quienes ejercen el derecho a informar y a opinar libremente”, dijo a Martí Noticias, Carlos Lauría, el director ejecutivo de la entidad continental que tiene su sede en Miami.

“Constantín, que es director de La Hora de Cuba y vicepresidente regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e información de SIP desde 2016, permanece detenido y estaría su detención relacionada con una cobertura que realizó”.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora general editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), subrayó: "Arrestar a un periodista por el ejercicio de su profesión vulnera sus derechos fundamentales y atenta contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”.

Constantín Ferreiro permanece detenido en la unidad de Operaciones de la Seguridad del Estado, conocida como Villa María Luisa, acusado de desacato por una publicación realizada el 15 de mayo en la página en Facebook de La Hora de Cuba, en la que denunció la conducta de un agente de la Seguridad del Estado.

Según las autoridades policiales, se trata de la fotografía de un agente señalado de reprimir a los jóvenes en la provincia de Camagüey.

El comunicador camagüeyano ha sido sometido en varias ocasiones a interrogatorios, vigilancia, amenazas de arresto y restricciones al acceso a internet y a comunicaciones telefónicas. Sobre él pesa, desde hace siete años, una prohibición de salida del país.

Iris Mariño, colega de Henry Constantín, acudió este miércoles en la mañana, al centro de detención donde está recluido el comunicador:

“El instructor penal Luis Alexis no quiso darme muchos referentes, solo me dio la oportunidad de preguntarle sobre el estado de salud de Henry, que me dijo que se encontraba bien. Más allá no quiso dar otras explicaciones. Ni hablar mucho más conmigo porque, dijo, todo lo que pudiera hablar conmigo, se exponía públicamente en las redes sociales y en nuestro medio de prensa”.

“Los oficiales que me atendieron allí en la garita [el puesto de guardia] de la Seguridad del Estado, me dijeron que, dentro de unos días, el lunes, si Henry continúa detenido, tiene derecho a 15 minutos de visita y que no tiene derecho a llamadas telefónicas”.

“Otro punto que me permitieron fue dejarle ropa limpia, pero no me permitieron llevarle más agua potable ni otros artículos; sólo el lunes próximo si él sigue detenido, podré llevar artículos de aseo nuevamente y ropa limpia y recoger artículos que él necesite enviar a casa, ropa sucia, esa serie de cosas y saber sobre su estado de salud”.

La fotógrafa y corresponsal de La Hora de Cuba explicó que ha estado “esperando respuesta de los abogados para tener más información sobre Henry sobre el caso por el que está detenido”.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG