Como cada año, Estados Unidos celebra el 4 de julio el Día de la Independencia nacional y sus sedes diplomáticas en diferentes países conmemoran este festejo en fechas cercanas. En Cuba las autoridades han desatado una ola represiva con vistas a impedir la asistencia de miembros de la sociedad civil al evento programado para este miércoles.
Varios activistas y periodistas han sido detenidos en la isla y otros han quedado recluidos en sus viviendas, que amanecieron este 2 de julio custodiadas por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Seguridad del Estado, que sin recato les informaron que estaban bajo detención domiciliar.
Arrestos y vigilancia policial
La líder opositora Berta Soler fue interceptada al salir de su domicilio del barrio habanero de Lawton, y trasladada a una unidad policial.
"La líder de Las Damas de Blanco, organización ganadora del Premio Sájarov , está invitada por la embajada de Estados Unidos a la recepción de hoy por el 4 de julio , Día de la Independencia de EEUU", escribió su esposo, el exprisionero político Ángel Moya, en un post en Facebook junto a fotos del momento del arresto.
También fueron detenidos la feminista Marthadela Tamayo y su pareja, el rapero contestatario Osvaldo Navarro, al salir de su apartamento del Casino Deportivo, en el municipio Cerro, de La Habana, confirmó a Martí Noticias su madre Adela González.
Este miércoles han estado retenidos en su vivienda, también en Lawton, el doctor Oscar Elías Biscet, fundador del Proyecto Emilia, y su esposa Elsa Morejón, quien escribió en la red social X: “Desde horas tempranas hay un operativo de la policía política en mi cuadra. Hay un policía vestido de civil y dos con uniformes y un auto de la policía, he podido averiguar con otros periodistas y disidentes que esto está relacionado para impedir la asistencia hoy a la recepción por el 4 de julio”.
Así sucedió también con el matrimonio formado por el escritor Ángel Santiesteban y la corresponsal del periódico español ABC en la capital cubana, Camila Acosta.
“En los años que llevo, ya más de seis haciendo periodismo independiente, me han invitado en varias ocasiones a esta actividad. Cuando hay una administración o unos representantes de la embajada que no son tan confrontativos, que son más dialogueros, digámoslo así, con el régimen cubano, no nos ponen vigilancia”, aseguró Acosta en conversación con Martí Noticias.
“Ahora tenemos una nueva administración norteamericana que ha aumentado la presión sobre el régimen cubano tenemos un embajador que se ha reunido con casi toda la representación de la sociedad civil, no solo opositores, sino también con representantes de la Iglesia católica, organizaciones de diversas índoles de la sociedad cubana, que ha sido bastante confrontacional con el régimen”, declaró Acosta en referencia al Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, quien ha desarrollado una intensa agenda de contactos directos con la población cubana en varias ciudades y localidades de la isla.
El régimen ha anunciado que no descarta expulsar a Hammer, a quien ha llamado la atención en varias ocasiones, acusándole de injerencia en asuntos internos por reunirse con activistas y disidentes.
“Entonces ahora sí nos quieren impedir que asistamos a una conmemoración como esta. Yo creo que el objetivo final es aislarnos, aumentar también la presión de alguna manera sobre ellos”, sentenció la periodista.
En el pueblo cienfueguero Aguada de Pasajeros, los hermanos Bárbaro y Juan Alberto de la Nuez Ramírez trataron de viajar a La Habana para acudir a la recepción por la independencia de los Estados Unidos.
“Aparecieron dos oficiales de la policía política, quienes amenazaron al chofer [del carro que iban a abordar] y le dijeron que se perdiera. A nosotros nos dijo que teníamos vigilancia desde hacía 24 horas y que, de intentar salir del municipio, incurríamos en un delito de desacato por violar el cordón policial”, relató Juan Alberto a Martí Noticias.
“También nos dijeron que el Encargado de Negocios estaba realizando, en todo el territorio nacional, actividades subversivas y una de ellas fue a la que nos invitaron”, agregó.
Muy cerca de allí, en Camajuaní, Villa Clara, el coordinador del Movimiento Cubano Reflexión, Librado Linares, denunció que estaba bajo arresto domiciliar, según le informó un oficial del Ministerio del Interior que lo abordó cuando salía de su casa a una diligencia.
“No me quiso decir cuál es el motivo, pero pueden ser varios: una, que los estadounidenses suelen hacer la celebración por el 4 de julio y la Seguridad del Estado puede pensar que yo estoy invitado. La otra, es, de cara al 11 de julio. Lo cierto es que tengo una vigilancia bastante formal, bastante posicionada”, indicó el líder opositor, haciendo notar la cercanía al cuarto aniversario de las masivas protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.
“Hace aproximadamente unos tres días se puede apreciar visiblemente un esquema de vigilancia y acoso que usualmente es organizado por la policía política. Incluso, los vecinos se han quejado que antes de anoche no los dejaron dormir. Todo esto en medio del contexto de enormes apagones. Esto es una operación de acoso, para meterle miedo a la comunidad, para tratar de lograr la aspiración más clara de la policía política con respecto a los activistas, que es lograr el aislamiento social y humano”, opinó Linares.
En Pinar del Río, agentes de la Seguridad del Estado advirtieron el pasado 24 de junio, a Dagoberto Valdés y Yoandy Izquierdo, dos de los principales miembros del Centro de Estudios Convivencia, que no tolerarían la participación de activistas en la celebración de los norteamericanos.
En la misma provincia, el expreso político Eduardo Díaz Fleitas y su prima Nilda García Fleitas, la madre del preso político Manuel de Jesús Rodríguez García, fueron impedidos este miércoles de viajar a La Habana a realizar gestiones personales. Ambos fueron informados de que no pueden salir de su localidad.
Procedente de la ciudad de Camagüey, la madre del preso político del 11 de julio, Yadir Ayala Ibáñez, dijo a nuestra redacción que logró llegar a La Habana y que en un lugar que no quiso revelar espera para asistir a la festividad.
El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa denunció la detención de la periodista Yunia Figueredo y su esposo, Frank Correa, quienes habían sido citados para hoy 2 de julio a las 3:00 de la tarde en la estación ubicada en la calle 110, entre 3ra y 3ra A, en el municipio habanero de Playa.
"El agente que se personó en su vivienda les dijo, además, que no podrían salir sino a la entrevista. Yunia y Frank le respondieron que su vivienda no era un calabozo y que no se presentarían al interrogatorio. Unos minutos después, Yunia escribió que se los llevaban detenidos. Desde entonces, ICLEP ha estado intentando comunicarse con ella, pero ha sido imposible. Su situación actual es desconocida. Dada la naturaleza del hostigamiento que ambos enfrentan de manera sistemática, existe una profunda preocupación por su seguridad", dijo la ONG.
El jefe editorial del periódico 14ymedio, Reynaldo Escobar, criticó la represión desplegada por las fuerzas del régimen en esta jornada.
“Es una falta de respeto con un país con el que tenemos relaciones diplomáticas que se les impida a ciudadanos asistir a la fiesta por el Día de la Independencia de los Estados Unidos, que tuvo también su causa en la ayuda que los cubanos dimos a esa independencia”, dijo el periodista.
Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, hubo una participación significativa de cubanos. Además, buques mercantes cubanos jugaron un papel crucial en el contrabando de armas y suministros para las fuerzas revolucionarias, sorteando el bloqueo británico. También, la ayuda financiera de residentes en La Habana fue fundamental para financiar las tropas de George Washington.
Escobar se refirió a la repetida demanda de ‘reciprocidad’ del gobernante Miguel Díaz-Canel respecto a un hipotético diálogo con la administración de Estados Unidos.
“Yo me pregunto si estará demandando que en Estados Unidos haya reciprocidad para cuando en la Embajada cubana en Washington quieran hacer un festejo por el 26 de julio que está a 15 días. ¿Ustedes se imaginan el FBI visitando a norteamericanos para decirle que no pueden participar en una fiesta de la Embajada de Cuba el 26 de julio? ¿a quién se le ocurre? que le pregunten al muchacho de Puentes de Amor, a ver qué dice”, ironizó el periodista en relación a Carlos Lazo, activista a favor del régimen cubano establecido en EEUU.
Foro