Enlaces de accesibilidad

EEUU califica de inaceptable que Irán suspenda cooperación con organismo de control nuclear


La bandera del Organismo Internacional para la Energía Atómica.
La bandera del Organismo Internacional para la Energía Atómica.

La medida, adoptada por el gobierno iraní, ha generado duras críticas desde Washington, que insiste en la necesidad de garantizar la transparencia y la seguridad en las actividades nucleares del país islámico.

Getting your Trinity Audio player ready...

Estados Unidos calificó de inaceptable la decisión de Irán de suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

“Es, digamos, inaceptable que Irán haya decidido suspender la cooperación con el OIEA en un momento en que tiene una oportunidad para revertir su postura y elegir un camino de paz y prosperidad. Irán debe cooperar plenamente sin más demora”, declaró el miércoles la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en su conferencia de prensa habitual.

Señaló que antes de la operación militar de Estados Unidos, Irán acumulaba un arsenal creciente de uranio altamente enriquecido, “para el cual no existía un propósito pacífico creíble”,

Bruce dijo que la nación islámica “debe cumplir plenamente con su acuerdo de salvaguardias, exigido por el Tratado de No Proliferacion Nuclear, lo que incluye proporcionar al OIEA la información necesaria para aclarar y resolver las antiguas dudas sobre el material nuclear no declarado”.

Añadió que Estados Unidos espera con interés los informes más detallados del OIEA al respecto.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, puso en vigor el miércoles una ley aprobada por el Parlamento la semana pasada para suspender la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, prohibiendo que los inspectores del organismo entren al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares del país.

Estados Unidos e Irán habían participado en cinco rondas de negociaciones indirectas sobre el programa nuclear de Teherán antes de que las conversaciones fracasaran, lo que llevó a Israel a lanzar ataques aéreos contra instalaciones nucleares y objetivos militares iraníes el 13 de junio.

Estados Unidos entró en el conflicto el 22 de junio, uniéndose a Israel al atacar tres importantes instalaciones nucleares iraníes, incluida la instalación subterránea fuertemente fortificada de Fordow.

Mientras tanto, el Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el miércoles que los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes habían reducido el programa nuclear iraní hasta en dos años, lo que sugiere que la operación militar estadounidense probablemente logró sus objetivos a pesar de una evaluación inicial mucho más cautelosa que se filtró al público.

Así lo indicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, durante una sesión informativa en la que subrayó que "Irán está mucho más lejos hoy de un arma nuclear de lo que estaba” antes de que el presidente Donald Trump tomara medidas para que Irán no tenga un arma nuclear.

"Nuestra evaluación de los daños causados por la batalla permanece inalterada", dijo. "Creemos, y sin duda todos los informes de inteligencia que hemos consultado nos llevan a creer, que esas instalaciones, en particular, han sido completamente destruidas", ha reiterado en alusión a las centrales nucleares de Isfahán, Natanz y Fordo.

El portavoz del Pentágono ha asegurado además que los aliados de Washington "comparten nuestros sentimientos” sobre la degradación de programa nuclear de Teherán.

Foro

XS
SM
MD
LG